El régimen de aprendizaje a distancia que ofrece el IES Cantabria se basa en el autoaprendizaje tutorado telemáticamente a través de la plataforma informática de formación “adistancia» de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria.
Es fundamental, para el aprendizaje del alumnado el uso frecuente de la plataforma informática; desde la misma se tendrá acceso a las unidades didácticas, a los trabajos que se deberán realizar periódicamente y será la herramienta de comunicación constante con los tutores de los cursos y los otros compañeros matriculados en los mismos.

1. Matrícula

Los plazos de solicitud de plaza y la de matrícula, varían cada año por lo que conviene estar atentos a la página WEB (sección de Secretaría) donde se anunciarán oportunamente.
La matrícula se realizará por módulos profesionales (en la plataforma cursos), hasta un máximo de 1000 horas por curso, pudiendo combinar módulos del primer y segundo curso de la distribución que aparece reflejada en:

Orden EDU/86/2008 por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Emergencias Sanitarias.
Orden EDU/75/2009 de 25 de Agosto que establece el currículo para Cantabria del Ciclo de Farmacia y Parafarmacia.

Los módulos correspondientes al primer curso de la enseñanza presencial se desarrollan entre Octubre y Junio, los de segundo desde Octubre a Marzo. El período de formación en centros de trabajo (módulo de FCT) se podrá realizar una vez que se tengan aprobados todos los demás módulos, y se realiza habitualmente en el tercer trimestre del curso (de Abril a Junio) para los alumnos que acaben en Marzo y en el primer trimestre del siguiente curso (Octubre a Enero) para los que acaben en Junio o Septiembre.
En el ciclo de Emergencias a Distancia se recomienda para planificar itinerarios formativos coherentes con una lógica constructiva de los conocimientos cursar:

  • Los módulos de «Atención Sanitaria Inicial en Situaciones de Emergencias» y de «Anatomofisiología y Patología Básica» durante el mismo año académico.
  • Si los dos módulos anteriores no pueden cursarse en el mismo curso, elegir en primer lugar Anatomofisiología y Patología Básica.
  • Los dos módulos citados en el primer punto deben cursarse antes que el módulo de Atención Sanitaria Especial.

La matrícula en la modalidad de distancia es de tipo parcial,lo que supone que la matrícula en un curso académico no conlleva la reserva automática de plaza para próximos cursos, y por tanto el alumnado deberá solicitar reserva de plaza cada nuevo curso escolar.

En la adjudicación de plazas de cada curso, cuando el número de solicitudes exceda a la oferta del centro, tendrá prioridad el alumnado que haya superado algún módulo del Ciclo a distancia en el curso anterior en Cantabria.

Las personas adultas pueden combinar la matrícula en diferentes modalidades (matrícula parcial, modular y completa), regímenes (distancia, semipresencial y presencial) y en pruebas libres, en un mismo o diferente centro educativo siempre que no se cursen los mismos módulos profesionales, haya compatibilidad de horario en caso de régimen presencial y existan plazas vacantes.

Cuando el tutor no detecte actividad en la plataforma «adistancia» transcurridos 30 dias consecutivos desde el inicio del curso, el Director del Centro podrá proceder a la anulación de la matrícula, previa notificación al interesado, en los módulos en los que se de tal circunstancia. Se consideran faltas justificadas para la inactividad en la plataforma: Enfermedad o accidente del interesado, atención a familiares o cualquier otra circunstancia extraordinaria apreciada por el Director del Centro.

2. Renuncia de Matricula y de Convocatoria

Cada módulo profesional puede ser objeto de evaluación en cuatro convocatorias, dos por curso, excepto el módulo de FCT que lo es en dos (una por curso).
Con objeto de no agotar las convocatorias se puede solicitar:

  1. Renuncia a la matrícula. Se puede renunciar a la matrícula de todos o parte de los módulos en los que se esté matriculado. La renuncia implica el cese de la actividad en la plataforma «adistancia» en los módulos a los que se renuncia. La petición se debe realizar con un mes de antelación a la fecha de la primera evaluación final del módulo correspondiente. Si se anulan todos los módulos en los que se está matriculado, se pierde el derecho a la reserva de plaza para el siguiente curso. El impreso con la renuncia se dirigirá al Director del Centro. En este impreso figuran las causas por las que se puede solicitar la renuncia a la matrícula.
  2. Renuncia a la convocatoria, La renuncia a convocatoria no implica el cese de la actividad en la plataforma, se hará también con un mes de antelación a la fecha de la evaluación final, el impreso se dirigirá al Director del centro, en el mismo se especifican las causas por las que se puede solicitar la renuncia. El alumnado que haya agotado las cuatro convocatorias de algún módulo podrá solicitar una convocatoria extraordinaria por módulo profesional, para lo cual presentará la solicitud en el plazo de un mes desde que se publicó el acta con la cuarta convocatoria suspensa, al Director del centro para que se remita al Servicio de Inspección de la Consejería de Educación.

Todos los impresos para realizar los anteriores trámites se pueden descargar aquí.

3. FCT (Módulo de Formación en Centros de Trabajo)

El módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) solo podrá cursarse cuando se tengan aprobados todos los demás módulos ( podrá matricularse de módulos por un total de 1000 horas más la FCT cuando se tengan aprobados el resto de los módulos que configuran el ciclo).

El módulo de FCT se deberá cursar en empresas de la Comunidad Autónoma de Cantabria propuestas por el tutor de FCT.

El alumnado que acredite una experiencia laboral a tiempo completo de un año, o trabajos voluntarios y becarios relacionados con los estudios profesionales que cursa, podrá solicitar la exención total o parcial del módulo de FCT y puntuarán con un 5 a efectos de obtener la nota media del Ciclo. El impreso para esta solicitud se puede descargar aquí.

4. Tutorías Presenciales

En algunos módulos profesionales, debido al elevado componente procedimental (práctico) de sus contenidos, se hace imprescindible la programación de actividades presenciales en el Instituto que garanticen que se alcancen los resultados de aprendizaje que son objetivo de las enseñanzas de cada módulo profesional. La asistencia a las mencionadas actividades puede ser o no ser obligatoria (consultar la programación de cada módulo), pero en cualquier caso los conocimientos impartidos en las mismas, formarán parte de los conocimientos exigidos en los exámenes finales.

5. Evaluación Final

El 60% de la calificación final se obtendrá mediante un examen final que se realizará en el Instituto, este examen será teórico o teórico – práctico, cuando los contenidos del módulo formativo así lo exijan.
El 20% de la calificación final depende del trabajo realizado a lo largo del curso: resolución de exámenes, presentación de tareas, actividad en la plataforma, participación en foros… La calificación de estos trabajos se mantendrá, en caso de suspender la primera convocatoria de cada curso (Marzo o Junio), hasta la segunda convocatoria (Junio o Septiembre) del mismo curso, pero no se mantendrá para el siguiente curso.
El 20% restante podrá repartirlo cada tutor entre el examen final y los trabajos en la plataforma, en función de los criterios de evaluación y calificación que se reflejen en su programación.
Es imprescindible obtener una calificación mínima de cuatro puntos (sobre 10) en la prueba/examen final para poder sumar el % correspondiente de la nota de los trabajos en la plataforma en la obtención de la calificación final.
Los exámenes de test son de respuesta única, con 4 ítems, y penalización del 25% del valor la pregunta en caso de respuesta falsa.

6. Exención del Módulo de FCT

El alumnado que acredite una experiencia laboral a tiempo completo de un año, ó trabajos voluntarios y becarios relacionados con los estudios profesionales que cursa, podrá solicitar la exención total o parcial del módulo de FCT. Para solicitar la exención se deberá estar previamente matriculado en el módulo de FCT y tener aprobados o convalidados el resto de los módulos que integran el ciclo.
La solicitud de exención debe dirigirse al Director del Centro, acompañada de la certificación oficial de los estudios cursados (en caso de haberlos realizado en otro centro) y de la acreditación de la experiencia laboral, para lo cual deberá presentar: solicitar la exención total o parcial del módulo de FCT. El impreso para esta solicitud se puede descargar aquí.

  • Trabajadores por cuenta ajena. Certificado de la empresa donde haya adquirido la experiencia profesional, en la que conste específicamente la duración del contrato, la actividad desarrollada y el período de tiempo en que se ha desarrollado dicha actividad. Si esto no es posible, certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la mutualidad laboral, donde conste la empresa, categoría laboral, grupo de cotización y el período de contratación.
  • Trabajadores por cuenta propia. Alta en el censo de obligados tributarios, con una antigüedad mínima de un año, y una declaración del interesado con las actividades más representativas realizadas. Trabajadores o trabajadoras voluntarios o becarios: Certificación de la organización donde se haya prestado la asistencia en la que consten, específicamente, las actividades y funciones realizadas, el año en el que se han realizado y el número total de horas dedicadas a las mismas.
  • Trabajadores o trabajadoras voluntarios o becarios: Certificación de la organización donde se haya prestado la asistencia en la que consten, específicamente, las actividades y funciones realizadas, el año en el que se han realizado y el número total de horas dedicadas a las mismas.

7. Efectos Académicos de las Convalidaciones y/o exenciones

  1. En tanto en cuanto no se resuelvan las solicitudes de convalidación o exención realizadas, el alumno deberá asistir a las actividades docentes y será evaluado hasta el momento de la presentación de la resolución favorable de ésta.
  2. Si la confirmación de la convalidación o exención es posterior a la evaluación final y desea que se considere ésta, se deberán realizar las diligencias oportunas para modificar la calificación en los documentos oficiales de evaluación.
  3. Los módulos profesionales convalidados o exentos se reflejarán en los documentos oficiales de evaluación y se calificarán con un 5 a efectos de obtener la nota media del ciclo.